
El taller está orientado principalmente a graduades y estudiantes avanzades de la Universidad Nacional de Quilmes, y a quienes, desde distintas instituciones -vinculadas a los ámbitos educativos formales y no formales- deseen realizar un recorrido introductorio y un abordaje sistemático de la Educación Sexual Integral, desde el marco normativo y la perspectiva de derechos, de forma polifónica, dialógica y colectiva.
Objetivos generales
● Generar una aproximación a la Educación Sexual Integral (ESI) desde el paradigma de derechos.
● Promover la implementación transversal de la ESI en sus dimensiones institucionales y curriculares en las prácticas e intervenciones educativas.
Objetivos Específicos
● Analizar el avance legislativo en Argentina en relación a los derechos de NNNyA en el periodo 2005 al 2022.
● Desarrollar una mirada crítica de las normativas existentes en materia de educación, géneros y sexualidades.
● Promover el intercambio en relación a las experiencias áulicas e institucionales en torno a la ESI para relevar los avances y desafíos actuales para su implementación.
● Sistematizar colectivamente mecanismos de implementación institucionales y curriculares de la ESI.
● Favorecer la construcción de un posicionamiento reflexivo de les docentes como agentes del estado, garantes de derechos.
Día y horario de cursada: sábado de 10 a 13hs.
Cronograma: 6, 13 y 20 de mayo, y 3 de junio de 2023
Modalidad: presencial, sede Bernal UNQ
Carga horaria total del curso: 12 hs reloj .
Modalidad: presencial
Este taller es una iniciativa conjunta de la Unidad de Formación y Capacitación Docente (UFCD), la Dirección de la Licenciatura en Educación (modalidad presencial) y la Dirección de Carreras de Profesorados del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.
Cupos limitados. Es gratuito y se otorga certificación con el 75% de asistencia. No posee puntaje docente.
Inscripción cerrada. Agradecemos el alto interés en la propuesta. Esperamos poder ofertarlo a lo largo del año.